JENGIBRE*
Nombre científico. Zingiber officinale Roscoe
Usos tradicionales. El rizoma se ha empleado tradicionalmente en casos de inflamaciones, reumatismo, desórdenes gastrointestinales, carminativo (facilita la eliminación de gases que se acumulan en el tubo digestivo). Se emplea en el tratamiento de diarreas, dispepsia, tos, resfriados y falta de apetito.
Bibliografía: Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales
MARAÑÓN*
Nombre científico. Anacardium occidentale L.
Usos: El cocimiento de la corteza es empleado para el tratamiento de la diabetes, dolores, diarrea, resfriados, congestiones, inflamación, dermatosis, sarpullidos y llagas en la piel.
Bibliografía: Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales
PROPÓLEO*
Usos: Su compleja composición le confiere al propóleo capacidad antibacteriana, antimicótica y antiviral. Diversos trabajos demuestran que el propóleo estimula la inmunidad inespecífica y la específica. Se trata de un recurso terapéutico capaz de mejorar el asma, amigdalitis y faringitis.
Bibliografía: Fierro, W (2000 ) Evidencia científica del propóleos desde el punto de vista médico. Congresso Internacional de propóleos.
EUCALIPTO*
Nombre científico. Eucalyptus globulus Labill.
Usos tradicionales. A la planta se le atribuyen propiedades expectorantes, febrífugas (que hace bajar la fiebre) y mucolíticas.
Bibliografía: Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales
*Información asociada al ingrediente más no a los productos