ESPINACA*
Nombre científico: Spinacea oleracea L
Usos: Las hojas de espinaca son una buena fuente de fibra, minerales esenciales (especialmente hierro y potasio), vitaminas (entre ellas la vitamina C, E, A y folatos) y otros fitoquímicos biológicamente activos como los carotenos, ácidos fenólicos y flavonoides. Todos estos compuestos son los responsables de catalogar a la espinaca como superior en términos nutricionales a la mayoría de verduras. Así mismo, presenta propiedades antioxidantes, anticancerígenas y antimicrobianas
Shevkani, K., Singh, N., Rattan, B., Pal Singh, J., Kaur, A., & Singh, B. (2019). Effect of chickpea and spinach on extrusion behavior of corn grit. Journal of Food Science and Technology, 56(4), 2257-2266.
ZANAHORIA*
Nombre científico. Daucus carota L.
Usos: La raíz y los frutos se emplean como diurético. La raíz se emplea además en casos de avitaminosis, así como para el escorbuto y la diarrea infantil. Las partes aéreas se emplean como carminativo y diurético Diferentes partes de la planta se utilizan como antiinflamatorio, antihelmíntico y como nefro y hepatoprotector (Portilla A., 1951;De Faría E., 1983; Correa J., Bernal H., 1983; Font Quer P., 1985; Majumder y col., 1997; Fetrow A. y Avila J., 2000).
Bibliografía: Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales
AVENA*
Nombre científico. Avena sativa L.
Usos: La avena es rica en proteínas, grasas, fibra soluble, vitaminas (vitamina B1, B2 y B3), minerales (calcio, fósforo, zinc, hierro, zinc y yodo), fitoquímicos, ácidos orgánicos, saponinas y esteroles lo cual la hace un alimento con una alta densidad energética y nutricional (1). La harina de las semillas es considerada como una fuente rica en salvado y fibra, cuya ingesta reduce los niveles séricos de colesterol (2).
Bibliografía:
(1) Singh R, De S, Belkheir A. Avena sativa (Oat), a potential neutraceutical and therapeutic agent: an overview. Crit Rev Food Sci Nutr. 2013;53(2):126-44.
(2) Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales
FOS (Fructooligosacáridos)*
Los fructooligosacáridos se consideran un tipo de fibra soluble que no se digiere por el aparato digestivo humano, pero sí son empleados como sustratos metabólicos por la flora intestinal, por eso favorecen su crecimiento y tienen efecto prebiótico; además tienen la propiedad de regular el tránsito intestinal.
*Información asociada al ingrediente más no a los productos