PSYLLIUM*
Nombre científico. Plantago psyllium L.
Usos tradicionales. Las semillas se utilizan como laxante e hipocolesterolemiante (que disminuye los niveles de colesterol en sangre), además se ha encontrado que disminuye la absorción de glúcidos haciéndolo útil en dietas de adelgazamiento.
Bibliografía: Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales
FIBRA SOLUBLE*
La fibra soluble genera la formación de geles viscosos en el tracto intestinal que tienen la propiedad de retardar la evacuación gástrica haciendo más eficiente la digestión y absorción de alimentos y generando mayor saciedad.
Bibliografía: Chamorro, R. A. M., & Mamani, E. C. (2010). Importancia de la fibra dietética, sus propiedades funcionales en la alimentación humana y en la industria alimentaria. Revista de investigación en ciencia y tecnología de alimentos, 1(1).
FIBRA INSOLUBLE*
La fibra insoluble aumenta el volumen de las heces debido a su capacidad para retener agua y se relaciona con la protección y alivio de algunos trastornos digestivos como estreñimiento y constipación.
Bibliografía: Chamorro, R. A. M., & Mamani, E. C. (2010). Importancia de la fibra dietética, sus propiedades funcionales en la alimentación humana y en la industria alimentaria. Revista de investigación en ciencia y tecnología de alimentos, 1(1).
MANZANILLA*
Nombre científico. Matricaria chamomilla L.
Usos tradicionales. La planta se emplea en caso de dolores menstruales, dolor de estómago, diarrea, cólicos, úlcera gástrica, dispesia, cefalea, hemorroides y flatulencia.
Bibliografía: Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales
MENTA*
Nombre científico. Mentha piperita var. citrata.
Usos: La planta es empleada como carminativo (que favorece la disminución de la generación de gases en el tubo digestivo), antiflatulento y antiespasmódico así como para el tratamiento del dolor de estómago, náuseas, fiebre y dolor de cabeza.
Bibliografía: Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales
ALBAHACA*
Nombre científico. Ocimun basilicum L.
Usos tradicionales. Tienen diversas aplicaciones en el tratamiento de afecciones gastrointestinales como carminativa (que favorece la disminución de la generación de gases en el tubo digestivo), espasmolítica y estomáquica (que mejora síntomas estomacales) ( García-Barriga H., 1975; Banelly I. y col., 1985; Ocampo R. y col., 1987; Roig J., 1988; Acosta M., 1992; Cáceres A., 1996).
Bibliografía: Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales
FOS*
Los fructooligosacáridos se consideran un tipo de fibra soluble que no se digiere por el aparato digestivo humano, pero sí son empleados como sustratos metabólicos por la flora intestinal, por eso favorecen su crecimiento y tienen efecto prebiótico; además tienen la propiedad de regular el tránsito intestinal.
PAPAYA*
Nombre científico: Carica papaya L.
Usos: Los frutos son considerados como digestivos, diuréticos y laxantes. La papaya es utilizada para el tratamiento de constipación intestinal, dispepsia, enteritis, disentería, psoriasis y verrugas.
Bibliografía: Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales
*Información asociada al ingrediente más no a los productos