GUARANA*
Nombre científico. Paullinia cupana H.B.K.
Usos tradicionales. Se emplea como estimulante físico y del sistema nervioso central, así como analgésico, antigripal, vasodilatador, diurético, astringente, antibacteriano y afrodisíaco (Gupta M., 1995; Plantamed, 2007; Lleras E., 2007).
Bibliografía: Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales
ZANAHORIA*
Nombre científico. Daucus carota L.
Usos: La raíz y los frutos se emplean como diurético. La raíz se emplea además en casos de avitaminosis, así como para el escorbuto y la diarrea infantil. Las partes aéreas se emplean como carminativo y diurético Diferentes partes de la planta se utilizan como antiinflamatorio, antihelmíntico y como nefro y hepatoprotector (Portilla A., 1951;De Faría E., 1983; Correa J., Bernal H., 1983; Font Quer P., 1985; Majumder y col., 1997; Fetrow A. y Avila J., 2000).
Bibliografía: Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales
AVENA*
Nombre científico. Avena sativa L.
Usos: La avena es rica en proteínas, grasas, fibra soluble, vitaminas (vitamina B1, B2 y B3), minerales (calcio, fósforo, zinc, hierro, zinc y yodo), fitoquímicos, ácidos orgánicos, saponinas y esteroles lo cual la hace un alimento con una alta densidad energética y nutricional (1). La harina de las semillas es considerada como una fuente rica en salvado y fibra, cuya ingesta reduce los niveles séricos de colesterol (2).
Bibliografía:
(1) Singh R, De S, Belkheir A. Avena sativa (Oat), a potential neutraceutical and therapeutic agent: an overview. Crit Rev Food Sci Nutr. 2013;53(2):126-44.
(2) Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales
*Información asociada al ingrediente más no a los productos