MANGOSTINO*
Nombre científico: Garcinia mangostana Linn.
Usos: Es nombrada "la reina de las frutas", se ha empleado como medicina tradicional para el tratamiento del dolor abdominal, la diarrea, la disentería, la herida infectada, la supuración y la úlcera crónica. Estudios experimentales han demostrado que el extracto de mangostino tiene actividad antioxidante, antitumoral, antialérgica, antiinflamatoria, antibacteriana y antiviral. La piel del mangostino es una fuente de xantonas y otras sustancias bioactivas.
Bibliografía: Pedraza, J., Cárdenas, N., Orozco, M. & Pérez, F. (2008) Medicinal properties of mangosteen (Garcinia mangostana). Food and Chemical Toxicology 46 (2008) 3227–3239
FEIJOA*
Nombre científico: Acca sellowiana
Usos: Apoya en el control de la presión sanguínea y en la disminución de los niveles de colesterol y glucosa en la sangre, ayuda a mejorar el estado de ánimo, reducir la fatiga, disminuye el estado de irritabilidad y puede ayudar a prevenir la depresión. También tiene un alto contenido de vitamina C por lo que es un excelente antigripal natural.
Bibliografía: Godínez, F. & Pérez, P. (2018) el consumo de Feijoa sellowiana reduce los niveles de glucosa en sangre. Revista Digital de la Universidad Autónoma de Chiapas. Junio - Septiembre, 2018. Vol. VII, Núm. 17
TÉ VERDE*
Nombre científico: Camellia sinensis
Usos: Contiene catequinas las cuales han sido ampliamente estudiadas farmacológicamente por sus propiedades antioxidantes y se ha propuesto su posible acción quimiopreventiva en diferentes patologías cancerígenas. Por su parte, las teaflavinas que contiene, han mostrado actividad antioxidante, antiinflamatoria e inmunomoduladora.
Bibliografía: Vanaclocha, B. & Cañigueral, S. (2003) Fitoterapia Vademecum de Prescripción. Ed. Masson: México.
*Información asociada al ingrediente más no a los productos